¿Cómo actualizar tu RUT de manera efectiva? Consejos y errores a evitar

Cómo actualizar tu RUT de manera efectiva

Muchos de los documentos que debemos tramitar tienen un período en que su documentación cambia. Por lo que, llegado un tiempo, se vence y debemos renovarlo para que el trámite continúe de manera legal bajo los ojos de la ley.

Por ende, el proceso de actualización de un documento es bastante común realizarlo. Y, de esta forma, una de las identificaciones que conlleva todo este concepto es el Rol Único Tributario.

Las actualizaciones sirven para mantener un registro actualizado en el sistema, acerca de las actividades actuales que esté realizando un usuario. De allí radica su importancia. Es por ello que aquí te explicaremos el proceso de actualización de tu Rol Único Tributario y los pasos o procedimiento que debes seguir para ello.

¿Por qué debo actualizar el RUT?

Como cualquier otro documento de esta índole, tiene un período indefinido de validez. Es decir, que después de haber pasado un tiempo, el RUT seguirá totalmente activo y legal. No obstante, si debes estar al tanto de la vigencia que tiene con respecto a sus datos y a actualizarlos. Esto se debe a que, las actividades relacionadas a impuestos no se podrán ejecutar de forma legal si los datos ingresados en el sistema ya no coinciden.

Si quieres evitar este percance, debes estar al tanto de los datos de registro que tienes en el RUT al momento de obtener este trámite. Es decir, que tú mismo puedes actualizarlos al momento de que hiciste un gran cambio dentro de los papeles de registro en línea.

¿Qué cosas debo tener en cuenta a la hora de actualizar mis datos de RUT en Chile?

Dentro de la documentación que puedes cambiar en el registro del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, se encuentra siguiente:

  • Renovar datos que te identifiquen como ciudadano natural o jurídico.
  • La renovación del domicilio relacionado a tu nombre como persona natural o jurídica.
  • La ampliación o cambio con respecto a las actividades económicas vigentes de tu empresa o persona.
  • La eliminación o ampliación de sucursales propias de una empresa o de una persona natural.
  • Actualizar datos básicos, tales como el número de teléfono o el correo electrónico.
  • Agregar la posibilidad de recibir notificaciones a través de un correo electrónico.

Por otra parte, ten en cuenta que debes cumplir con las condiciones previas al ingreso de la página. Entre ellas, se encuentran:

  • Poseer una clave tributaria en el sistema del Servicio de Impuestos Internos.
  • Tener todos los archivos que vas a modificar listos en tu computadora o dispositivo móvil. Además, ten en cuenta que deben estar en formato PDF.
  • Poseer a la mano tus datos personales, sobre todo el número de RUT relacionado a tu empresa o persona natural.

De esta forma, sabrás de los errores que debes evitar al momento de hacer la actualización. También te recomendamos hacerlo desde una computadora, para que sea más sencillo de trabajar. Y, además, asegúrate de tener una buena conexión a internet y los archivos en formato PDF.

¿Cómo actualizo mis datos de RUT en Chile?

Lo puedes realizar en línea, y su proceso no lleva mucho tiempo. Eso sí, recuerda tener los documentos actualizados que vas a registrar y tus datos. Dicho esto, lo que debes hacer es:

  1. Ingresar en la página oficial del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  2. Una vez aquí, debes ingresar tu clave tributaria, el número de cédula (en caso de ser persona natural) o el número de identificación de una empresa (en caso de ser persona jurídica).
  3. Al haber ingresado, podrás elegir las categorías de documentos en los que quieres realizar las modificaciones. Para ello, ve al apartado que dice “Mis datos de identificación”.
  4. Selecciona el botón que dice “Modificar Información” al momento de elegir lo que quieres cambiar o renovar.
  5. Allí, aparecerá un apartado donde subirás el documento que debes actualizar.
  6. Al terminar de realizar los arreglos pertinentes, debes darle clic en el botón que dice “guardar y enviar”.
  7. De forma inmediata, te mostrarán en una pestaña todas las modificaciones y cambios que hiciste a tu información.
  8. Al momento de aceptar los cambios, el Servicio de Impuestos Internos se pondrá en contacto con el Servicio de Registro e Identificación para asegurarse que todas las modificaciones son correctas y estén bajo el margen legal.
  9. Si los cambios que realizó están bien y son adecuados, presione en el apartado de “confirmar solicitud”.
  10. Asimismo, cuando el Servicio de Impuestos Internos confirme toda la información nueva puesta en su registro de Rol Único Tributario, va a aparecer un mensaje en la pantalla que dice “Solicitud de Antecedentes Aceptada”.
  11. Listo, sus modificaciones fueron aceptadas y ya estará al día con el estado de tu registro RUT.
Por Patricio Salas Arrue

Periodista especializado en temas educativos y de actualidad, Tengo más de 10 años trabajando como redactor para importantes medios digitales de Chile y Perú. Me apasiona escribir y explicar en palabras sencillas los temas más complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *