
Requisitos para Transferir un Vehículo

Las transferencias de dominio de vehículos van dirigidas a los propietarios que estén interesados en vender su medio de transporte. A través de esta, la inscripción en el registro de vehículos motorizados pasará a estar a nombre del comprador.
Es un servicio que puede realizarse en cualquier época del año con previa cita. La cual puede ser agendada en la página oficial de la administración. Este trámite se realiza en las sedes del Servicio de Registro Civil e Identificación, y no en las oficinas de ChileAtiende.
El proceso puede ser llevado a cabo por cualquier nuevo propietario de un vehículo motorizado. Siempre y cuando esté constatado en el registro nacional de vehículos a nombre del vendedor.
En el momento de hacer el trámite, la persona interesada debe efectuar un pago de 27.540 pesos, que corresponden al valor del proceso.
¿Qué se necesita para realizar el trámite?
El comprador debe acudir a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación con los siguientes requerimientos:
- El contrato de compraventa del vehículo. Firmado por el comprador y el vendedor (mayormente el primero), con la autorización de la correspondiente notaría.
- Una declaración emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación, realizada de manera consensuada.
- La factura original de compra del vehículo en subasta pública.
- La factura de leasing, en caso de que un arrendatario ejerza la posibilidad de compra del vehículo, de acuerdo a lo establecido en un contrato previo.
- La escritura pública de la transferencia del dominio especificando su causa. Ya sea por aporte de capital, deuda, donación, entre otras.
- La sentencia judicial ejecutoriada. Que confirme la adjudicación del vehículo con una placa patente única.
- El auto de posesión efectiva, y su correspondiente inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, así como en el inventario de las posesiones del vendedor. En dónde se debe visualizar el número de placa vehicular.
- Si el caso se deriva de una herencia testada o intestada, es necesario llevar el certificado de posesión efectiva. En el que se indique, por medio del Servicio de Registro Civil e Identificación, el número de herederos y los vehículos que corresponden al patrimonio del anterior dueño.
- La cédula de identidad chilena vigente.
¿Cuál es el procedimiento para realizar el trámite?
Luego de completar los requerimientos previos, solicite una cita por inter y, llegado el día, diríjase a la oficina más cerca del Servicio de Registro Civil e Identificación y siga las siguientes indicaciones:
- Explique a un funcionario el motivo por el que se encuentra en la oficina. En este caso, el trámite de transferencia de dominio de un vehículo motorizado.
- Entregue a dicho funcionario los requerimientos que reunió.
- Proceda a pagar el monto del impuesto de compraventa. Que corresponde al 1,5% del valor total de la venta. Dicho monto debe ser depositado en un ente bancario o en la Tesorería General de la República.
- Al terminar el proceso, habrá solicitado el cambio de nombre en la propiedad del vehículo motorizado.
¿Qué pasa si no cambio el nombre del propietario del vehículo al comprar o vender?
En el mercado de vehículos usados es común encontrar personas que prefieren no realizar el papeleo correspondiente a la transferencia del dominio, ya sea por costumbre, desconocimiento, o en búsqueda de ahorrarse tiempo y dinero.
Sin embargo, dejar de lado este procedimiento puede llevar a un gran número de consecuencias, que afectarían tanto al vendedor como al comprador del vehículo en cuestión.
En primer lugar, el vehículo nunca va a pertenecer al nuevo propietario. Dado que no puede comprobar su procedencia. Arriesgándose a que no sea considerado parte del patrimonio.
Un vehículo adquirido puede tener una serie de multas acumuladas que dificulten la obtención del permiso de circulación. En ese caso, no podría transitar hasta que las multas sean canceladas, lo que terminaría en un gasto innecesario de dinero.
Por otro lado, si el auto en cuestión tiene problemas de limitaciones que le impiden estar registrado en el sistema nacional de vehículos motorizados, el mismo podría ser embargado.
El dueño anterior podría tratar de adjudicarse el vehículo nuevamente, y no habría forma de impedirlo, debido a que legalmente, el vehículo les pertenece. Esto, además de una pérdida de inversión y capital, podría causar daños en la transparencia fiscal del propietario, e impedir acceso a créditos o becas en el futuro.
Deja una respuesta
También te puede interesar