¿Cómo es el desarrollo emocional en niños de 8 a 12 años?

desarrollo emocional secundario

El desarrollo emocional en niños es bastante importante desde las edades más tempranas. Sin embargo, en la preadolescencia también es fundamental a la hora de fortalecer la autoestima. La autoestima, se puede dividir en dos partes, la primera está relacionada con su aspecto físico y la segunda con habilidades cognitivas, sociales y destrezas físicas.

Los niños a estas edades comienzan a generar lazos emocionales con sus pares, ósea, con otros niños de su misma edad y del mismo sexo. Por ende, la presión social de sus compañeros y la de sus padres puede originar que el factor socioemocional se vea afectado, y de este modo, también su autoestima.

Una buena autoestima, genera que los niños aprendan a ser autosuficientes, independientes, curiosos, a sentir más confianza en sí mismos, a manejar adecuadamente sus emociones de enojo, rabia, frustración y tristeza.

El componente familiar, juego un papel indispensable debido a que ellos son los principales agentes de interacción de confianza con los niños, donde la aceptación de las actitudes y habilidades son importantes para la personalidad, la construcción y fortalecimiento de habilidades socioemocionales.

¿Cambios en el desarrollo emocional en niños de 8 a 12 años?

El desarrollo emocional en niños de 8 a 12 años influye en la formación de su personalidad y carácter; Pues el buen manejo de las emociones incentiva a que los niños autorregulen sus emociones y fortalezcan sus habilidades sociales, cognitivas, mejoren su forma de ser y confianza en sí mismos.

Podemos afirmar que un buen desarrollo emocional en las personas se evidencia en la vida adulta. Pues las actitudes, pensamientos y acciones, reflejan que habilidades carecen o se trabajaron adecuadamente en la infancia.

Entre los 8 y 12 años, los niños empiezan a tener conciencia sobre su cuerpo, sus gustos e imagen. En consecuencia, un adecuado desarrollo emocional y en la autoestima, es indispensable para que el niño aprenda a aceptarse a sí mismo tal y como es, evitando que, a futuro en su etapa adulta, el niño pueda sufrir de trastornos mentales, alimenticios, problemas en el desarrollo de habilidades cognitivas, entre otros.

¿Cómo ayudar a los cambios en el desarrollo emocional?

Está claro que los padres son necesarios en el desarrollo emocional en niños de 8 a 12 años, debido a que ellos tienden a ser las personas más cercanas a los niños y su aprobación y/o aceptación, puede generar que los niños tengan un desarrollo en su personalidad integral y asertivo.

Los padres, generalmente desean que sus hijos sean los mejores en todo lo que se propongan y por tal motivo, generan una concepción ideal de su hijo; de este modo, es necesario que los padres también aprendan a diferenciar entre el hijo ideal y el hijo real, ayudando al niño a fortalecer sus habilidades, su crecimiento personas y aceptando las debilidades del niño.

Algunos expertos aconsejan, que los padres dediquen buen tiempo con los hijos para hablar sobre sus logros, metas, amigos, vivencias, acciones correctas o inapropiadas, etc. Para que los niños puedan expresar sus emociones de una manera afectiva y encuentre en los padres un apoyo.

La lectura, la escritura y actividades deportivas, pueden ayudar a que los niños en estas edades liberen algunas tenciones y expresen sus emociones libremente, en las cuales, también va a requerir de la autorregulación y una fuerte interacción social y emocional.

También es recomendable, que los padres les asignen tareas básicas a sus hijos en el hogar como en la escuela, para que ellos aprendan a ser autónomos e independientes. Ya que el tender la cama, recoger los juguetes, doblar la ropa, alistar sus cuadernos, entre otros, permiten que el niño se sienta útil y capaz de generar dichas actividades sin problemas. De este modo, la autoestima se ve fortalecido y en constante crecimiento.

Por Patricio Salas Arrue

Periodista especializado en temas educativos y de actualidad, Tengo más de 10 años trabajando como redactor para importantes medios digitales de Chile y Perú. Me apasiona escribir y explicar en palabras sencillas los temas más complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *