
En Chile para realizar diversos trámites es necesario tener a la mano el certificado de antigüedad laboral, ya que es un símbolo de sus acreditaciones. Pese a esto, en el presente artículo queremos brindarte más a detalle toda la información referente a este tan crucial documento en la vida tanto de los trabajadores como de los contratistas.
¿Qué es el certificado de antigüedad laboral?
El certificado de antigüedad laboral se trata de un documento de carácter legal, el cual tiene la función de acreditar si una persona se encuentra o no trabajando. Adicionalmente, este documento puede ser solicitado sin importar si la relación laboral aún está vigente o ya se extinguió.
Contiene información referente a la actividad laboral como por ejemplo, el tiempo que lleva prestando los servicios, el comportamiento, pagos, etc. Además de presentar esta información, también expone los cargos que ha desempeñado cualquier empleado dentro de la compañía que está otorgado dicho documento.
Actualmente, también se le conoce como constancia de trabajo, pero con la diferencia de que posee un mayor peso legal, por lo que es notariada, lo cual es muy utilizada para llevar a cabo diferentes trámites. Por tal motivo, tener esta constancia o certificado te será de gran ayuda para:
- Solicitar un crédito bancario, ya que este será un aval que permitirá a la entidad bancaria cerciorarse de que usted está acreditado.
- Buscar un nuevo empleo
- Llevar a cabo trámites de arriendo
- Afiliarse al Seguro Social
- Otros.
Cómo puedes ver el certificado de antigüedad laboral es de gran importancia para estos trámites y muchos más, puesto que se considera un requisito indispensable. Asimismo que este certificado es importante tenerlo para que así puedas estar al tanto del tipo de contrato que tienes con la empresa donde laboras.
¿Cómo obtener el certificado de antigüedad laboral?
Afortunadamente, para la presente fecha es muy sencillo obtener el certificado de antigüedad laboral, por el simple hecho de no presentar trabas porque es un derecho de cualquier trabajador. A su vez, para adquirir este certificado se disponen de dos vías, las cuales puede disponer siempre que se te apetezca y son:
Online
Esta es una de las vías más populares no solo por efectos de comodidad, sino también por no requiere pagar derecho para la adquisición y lo único que necesitarás es contar con un buen internet. Pero para poder emplear esta vía deberás seguir los pasos descritos a continuación:
- Accede desde un buscador como Google Chrome o Mozilla Firefox para mejorar la seguridad en cualquiera de las operaciones que desees realizar.
- Ingresa a la página oficial de la Dirección de Trabajo
- Escribe tu número de Rol Único Tributario (RUT)
- En el menú que aparecerá en la pantalla diríjase a la opción ‘Certificado de antecedentes laborales y provisionales’
- Rellene todos los campos del formulario que se presentará y proceda a dar clic en ‘Generar certificado’
- Por último, esperé unos segundos a qué el proceso ejecute el proceso de cargar y se refleja el certificado en un formato de PDF o Word listo para su impresión.
Presencial
En caso de no contar con las condiciones para obtener el certificado de antigüedad laboral por la vía online, siempre puedes acudir a la forma presencial. Sin embargo, para poder optar por esta forma deberás tener a la mano una serie de documentos obligatorios que te describiremos a continuación:
- El formulario F-30
- El RUT
- Factura de pago en caso de que haya sido hecho en BancoEstado a través de su cuenta corriente que la podrás conseguir en internet.
- Si el trámite es hecho por terceros, tendrás que presentar un poder simple.
En el momento que tengas a la mano todos estos requisitos, deberás visitar las oficinas de inspección de trabajo más cercana a tu domicilio y proceder a hacer la solicitud. Cabe destacar que al solicitar el certificado de antigüedad laboral en estas oficinas deberá pagar una tarifa y esperar de 5 a 6 para que sea entregado.
Para finalizar, es fundamental anexar que la tramitación por vía presencial presenta un costo por lo general de aproximadamente unos $2500, ya que al ser este certificado notariado su precio es muy elevado. En relación con esto, se recomienda hacer esta tramitación vía online porque no tiene costo alguno, pues es totalmente gratis.