¿Cuándo se pagan las contribuciones en Chile?

Cuándo se pagan las contribuciones en Chile

¿Cuándo se pagan las contribuciones en Chile? Las fechas se establecen para cada año legal. Si no se pagan las contribuciones a tiempo, pueden ocurrir diferentes consecuencias. En el caso de las contribuciones de bienes raíces, se pueden aplicar intereses y multas por mora, aumentando el monto a pagar.

Además, las deudas pueden ser objeto de cobranza judicial, con la posibilidad de embargos u otras medidas legales. Asimismo, el no pago de impuestos puede generar restricciones para acceder a beneficios y servicios gubernamentales. Para evitar estos problemas legales, te mencionaremos las fechas actuales sobre cuándo se pagan las contribuciones en Chile para este 2023.

¿Cuándo se pagan las contribuciones en Chile en 2023?

Las contribuciones en Chile son pagos periódicos que se realizan en cuatro cuotas a lo largo del año, con fechas de vencimiento establecidas en los días 30 de ciertos meses. Estas fechas son notificadas a los contribuyentes mediante un aviso de pago enviado a su correo electrónico o dirección postal registrada para la propiedad en cuestión.

De acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, las fechas de vencimiento para el pago de las contribuciones son las siguientes:

  • Primera cuota: 30 de abril (domingo) 2023.
  • Segunda cuota: 30 de junio (viernes) 2023.
  • Tercera cuota: 30 de septiembre (sábado) 2023.
  • Cuarta cuota: 30 de noviembre (jueves) 2023.

¿Dónde se pagan las contribuciones en Chile?

Existen diferentes canales de pago para realizar el pago de las contribuciones en Chile:

Página web del Servicio de Impuestos Internos (SII)

A continuación, se les brindará la opción de realizar el pago en línea de las cuotas de contribuciones vigentes y vencidas a través de un formulario de pago. Este formulario permitirá efectuar el pago utilizando su tarjeta de crédito o cuenta bancaria, en colaboración con instituciones financieras habilitadas.

Para realizar el pago de las contribuciones, se les solicitará seleccionar la Región, la Comuna y el número de Rol de Avalúo del bien raíz de la propiedad correspondiente. Una vez seleccionados estos datos, deberán hacer clic en el botón «Buscar».

Además, se les ofrecerá la opción de realizar una Búsqueda Directa utilizando la combinación de la Comuna y el Rol de Avalúo. Esto agilizará el proceso de búsqueda en cuanto a cuándo se pagan las contribuciones en Chile y les permitirá acceder directamente a la información de su propiedad. Conoce la página web aquí.

Página web de la Tesorería General de la República

Para facilitar el proceso de administración y pago de las propiedades en el futuro, se les recomendará a los usuarios que ingresen con su ClaveÚnica y Clave Tributaria. De esta manera, se les ofrecerá la opción de guardar y gestionar sus propiedades de manera conveniente para futuros pagos.

Además, se les brindará la comodidad de poder realizar pagos en línea las 24 horas del día. Una vez que realicen el pago, recibirán el comprobante correspondiente en su correo electrónico, asegurándoles un registro de la transacción realizada.

Con el objetivo de agilizar el proceso sobre cuándo se pagan las contribuciones en Chile, se les permitirá utilizar distintos criterios de búsqueda, como el ROL o la dirección de las propiedades. Conoce la página web aquí.

Donde se pagan las contribuciones en Chile de forma presencial

También es posible realizar el pago en persona en bancos acreditados, acudiendo a una Caja Vecina de BancoEstado, establecimientos Sencillito o alguna oficina de la Tesorería General de la República.

¿Cuál es el monto por pagar de las contribuciones en Chile?

Para determinar el monto a pagar en contribuciones en Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informa a los contribuyentes sobre los valores de los impuestos correspondientes mediante correo electrónico. De aquí la importancia de mantener tus datos actualizados, para evitar caer en intereses moratorios o sanciones por el no pago.

Es importante mencionar que, en 2022, entró en vigencia un nuevo reavalúo fiscal para Bienes Raíces no Agrícolas. Como resultado de esta actualización, solo el 23% de las viviendas habitacionales están obligadas a pagar contribuciones, mientras que el 77% restante queda exento de este impuesto.

Dado que este reavalúo fiscal se realiza cada cuatro años, si realizaste el pago de tus contribuciones en 2022, también deberás hacerlo en 2023. Para conocer el monto específico que debes pagar, consulta la información proporcionada por el SII en el aviso de pago enviado a tu correo electrónico. De no haberlo recibido, consulta directamente a través del botón de ayudas del SII y pregúntales sobre cuando se pagan las contribuciones en tu caso.

Por Patricio Salas Arrue

Periodista especializado en temas educativos y de actualidad, Tengo más de 10 años trabajando como redactor para importantes medios digitales de Chile y Perú. Me apasiona escribir y explicar en palabras sencillas los temas más complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *