¿Dónde puedo ver si estoy en DICOM?

Dónde puedo ver si estoy en DICOM

El Directorio de Información Comercial, o DICOM por sus siglas, es una red de datos que almacena a todas las personas del país que tienen alguna deuda. En Chile, esta información suele ser sacada del Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago.

A pesar de que, legalmente, los acreedores no tienen la obligación de informar a sus contrapartes respecto a las deudas contraídas, sí es responsabilidad de cada quién estar al tanto de las mismas. En muchas ocasiones, el acreedor no altera la incorporación de la persona al boletín comercial, lo que daña el historial crediticio de ese ciudadano.

En DICOM se registran todas las deudas, multas laborales e infracciones que se encuentren vigentes, y cuya publicación no esté prohibida por la ley. En este sistema se almacenan todos los datos económicos de las personas morosas del país.

Hay algunas cuentas que no pueden aparecer en el registro, las que tienen que ver con el pago de servicios básicos, ni los incumplimientos con concesionarios de autopistas. Sin embargo, el material respecto a tarjetas de crédito, pagarés o cheques abundan en los reportes.

Si quieres saber de tu presencia o ausencia en el DICOM, solo tienes que seguir leyendo.

¿Dónde y cómo puedo ver si estoy en DICOM?

Para ciertos trámites, como préstamos bancarios, es necesario demostrar un historial crediticio positivo. Y una de las formas de hacerlo es mediante la investigación del Directorio de Información Comercial, ya que una ausencia en este es una garantía de buen comportamiento con las deudas.

 Una de las formas para conocer los datos en materia de deudas de cualquier persona natural o entidad, es mediante el Informe de Deudas del Sistema Financiero. El cual es un documento gratuito que certifica la cantidad de créditos obtenidos por una institución o persona.

Si eres una persona natural, lo único que necesitas para llevar a cabo el trámite por el informe es tu ClaveÚnica y el número de tu RUN. En cambio, las personas jurídicas requieren de la cédula de identidad del representante legal junto a la escritura pública que lo designa como tal, y la cédula RUT electrónica que certifique el registro en el Servicio de Impuestos Internos.

Luego de reunir los requerimientos necesarios, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Primero, acceda a la plataforma en línea de Chile Atiende, en dónde se puede adquirir este documento. Puede dirigirse a la página haciendo clic aquí.
  • Una vez haya cargado la interfaz, ingrese su ClaveÚnica y RUN.
  • Posteriormente, presione el botón que indica “Obtener informe”.
  • Una vez haya completado el proceso, obtendrá el documento en un archivo con formato PDF.

La información presente en este documento se actualiza mensualmente, con el fin de otorgar los datos más actualizados posibles. Así que puede solicitarlo en períodos de 30 días con el fin de monitorear su historial crediticio.

Para las instituciones o personas jurídicas, el proceso es similar, pero debe llevarse a cabo por completo en el sitio web de CMF. Puede acceder a él haciendo clic aquí.

Por otro lado, si le incomoda llevar a cabo el trámite de forma virtual, puede en las sucursales de Chile Atiende. Para hacerlo preste atención a los siguientes pasos:

  • Vaya a la oficina más cercana de Chile Atiende. Antes debe asegurarse de que cuenta con los módulos express.
  • Diríjase a uno de estos módulos e ingrese al sistema con su número de cédula, huella dactilar y ClaveÚnica.
  • En las opciones que aparecerán en pantalla, seleccione “Informe de Deudas – CMF”.
  • Le serán solicitados los requerimientos previos.
  • Y listo, con esto podrá acceder a un informe impreso de forma inmediata, así como a una copia digital que le será entregada vía correo electrónico.

¿Es posible salir de DICOM?

Si, tras llevar a cabo el trámite, te diste cuenta que aparecen en el registro de deudores, hay algunas opciones que tienes a tu disposición para lograr salir de este. En primer lugar, cancelar los montos de tus deudas, que es la opción más obvia.

No obstante, también puedes repartirla, que tal vez aumente un poco la cantidad de intereses, pero te permita costear más fácilmente. Recuerda que antes de tomar cualquier decisión, lo más aconsejable es que consultes con algún profesional que pueda ayudarte a formar un plan financiero.

Por Patricio Salas Arrue

Periodista especializado en temas educativos y de actualidad, Tengo más de 10 años trabajando como redactor para importantes medios digitales de Chile y Perú. Me apasiona escribir y explicar en palabras sencillas los temas más complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *