miércoles, mayo 31

Sucursales Fonasa Santiago centro, direcciones y horarios

El Fondo Nacional de Salud, conocido como Fonasa por sus siglas, fue creado en 1979, con el objetivo de administrar el presupuesto otorgado por el Estado en materia de salud. Una de sus principales funciones es el financiamiento de las prestaciones de salud de sus afiliados.

Una de las banderas de Fonasa es su servicio sin distinción entre raza, género, orientación sexual, ingresos ni nacionalidad. Llegando a cubrir las necesidades sanitarias de hasta 15 millones de personas en el país.

Sus operaciones se dividen en dos grupos, el primero es la Modalidad de Elección Libre, en donde se permite la atención en instituciones de salud privadas a través de compra de bonos. Mientras que, la Modalidad de Atención Institucional, permite la prestación de los servicios de salud en toda la red pública de forma gratuita.

Su sede principal se encuentra en Santiago, pero al ser un organismo descentralizado, cuenta con cuatro direcciones zonales, que son: Dirección Zonal Norte, Dirección Zonal Centro Norte, Dirección Zonal Centro Sur y Dirección Zonal Sur.

A través de Fonasa, trabajadores dependientes e independientes, pensionados y jubilados, personas con deficiencia mental, individuos carentes de recursos e indigentes, pasan a formar parte del sistema público de salud y de calidad. Y sus servicios son extendidos a las cargas familiares directas de los mismos.

Para poder optar por todos los beneficios que ofrece el Fondo Nacional de Salud tienes que estar afiliado a su sistema, siempre y cuando no estés inscrito en otros servicios de salud como Isapres, Capredena o Dipreca.

¿Cuántas sucursales de Fonasa hay en Santiago?

Luego de la inscripción, todas las oficinas de Fonasa están a tu disposición, en la capital existen hasta diez, distribuidas a lo largo de la ciudad para brindar el mejor de los servicios. Todas cumplen un horario de oficina, de 8:40 a 16:00 de lunes a jueves, y el viernes de 8:40 a 14:00. A continuación un listado con todas las sedes:

  • Sucursal San Bernardo: ubicada en América 654. Puedes contactarla a través del +56 9 4622 9489.
  • Sucursal San Miguel, Fonasa Gran Avenida: localizada en la Gran Avenida José Miguel Carrera 5728, responde al número de contacto de 600 360 3000.
  • Sucursal las Condes: situada en la Avenida Apoquindo 9071, e igual que con la anterior, puedes solicitar información mediante el 600 360 3000.
  • Sucursal Maipú: se encuentra en Alberto Llona 1770, con el número de teléfono 600 360 3000.
  • Sucursal Recoleta: ubicada en Avenida Recoleta, y atiende, de igual forma, al 600 360 3000.
  • Sucursal La Florida: localizada en Vicuña Mackenna 6001, y atiende al número normal de Fonasa 600 360 3000.
  • Sucursal Quinta Normal: situada en la Calle Andes 4232, Coronel Robles 4234. Y puedes contactar con ella a través del 600 360 3000.
  • Sucursal Puente Alto Fonasa: en la Avenida Concha y Toro 3779, su número celular de contacto es +56 993991179.
  • Sucursal Santiago Estación Central: en la Avenida Bernardo O’Higgins 3920. Responde al 600 360 3000.
  • Sucursal Comuna de Independencia: su dirección es Profesor Zañartu 1085. Puedes contactarla al 600 360 3000.

Puedes asistir a la oficina que te quede más cercana para realizar tus trámites de salud lo más rápido y sencillo posible.

¿Dónde comprar el Bono Fonasa presencial en Santiago?

Existen múltiples sedes en donde adquirir este servicio del Fondo Nacional de Salud, en cualquiera de las sucursales de Fonasa está disponibles, pero también en las oficinas de ChileAtiende, las entidades médicas delegadas, y en cualquier centro de atención clínica que cuente con venta de bono electrónico.

Para adquirirlo solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Reúne datos del tipo nombre y número de RUT, o en todo caso, el RUT del establecimiento de salud donde serás atendido. Además del código de la prestación.
  • Dirígete a cualquier sucursal de Fonasa, o de los establecimientos autorizados para la venta de bonos con todos los recaudos.
  • Explica a un funcionario el motivo de tu visita, entrega los requerimientos y paga el monto del servicio. Dicho valor dependerá del nivel del médico que tiene convenio en esa institución de salud.
  • Y listo, ya habrás podido comprar el bono.

En caso de que prefieras evitar el procedimiento de traslado, recuerda que siempre tienes disponible la opción virtual, a través de la plataforma web de Fonasa, haciendo clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *