¿Qué significa DV en el RUT?

DV en el RUT

¿Qué significa DV en el RUT? En Chile y gran parte del continente, el DV se utiliza para un gran número de trámites que por lo general son tributarios en el sector público. Es decir, es una forma de mantener un orden lógico en las solicitudes, puesto que se puede coordinar en orden cada uno de los usuarios.

Ahora, no es necesario conocer el cálculo matemático para obtener el DV de tu RUT. Por lo general, este es asignado directamente por el Servicio de Impuestos Internos (SII), lo cual explicaremos a continuación. Por lo pronto, respondiendo a tu pregunta sobre ¿Qué significa DV en el RUT?, este DV es la sigla de Dígito verificador.

¿Cómo funciona el Dígito verificador (DV)?

En este contexto, ¿Qué significa DV en el RUT? Es el dígito verificador de tu RUT. Puesto que, en Chile, los distintos actores de la sociedad utilizan sistemas de identificación únicos para realizar diversas operaciones y servicios.

Las entidades legales como empresas, organismos internacionales, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y similares se identifican por un número exclusivo denominado Rol Único Tributario (RUT).

Este código se asigna por petición a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), institución encargada de la administración tributaria en el país. Paralelamente, las personas físicas o naturales poseen un identificador análogo llamado Rol Único Nacional (RUN), que, de hecho, también cumple la función de RUT para ellas.

Ahora, la estructura del RUT y del RUN es idéntica, constan de dos partes: el número correlativo y el Dígito Verificador (DV), separados por un guion. El DV es esencial en la verificación y autenticidad del número completo. Este puede ser un número del 0 al 9 o la letra “K”, obtenido a través de un algoritmo específico que opera sobre el número correlativo.

Este sistema garantiza la singularidad de cada RUT y RUN, disminuyendo el riesgo de errores de transcripción o intentos de fraude. El formato generalmente aceptado para estos códigos es XX.XXX.XXX-Y, donde “X” corresponde a los dígitos del número correlativo e “Y” representa al DV.

¿Cuándo se utiliza la letra K?

En el RUT y RUN, la “K” como Dígito Verificador se origina de un algoritmo llamado «módulo 11». Si tras realizar ciertos cálculos matemáticos el DV resulta ser 10, se reemplaza por la letra “K”, asegurando así la precisión y autenticidad de los identificadores.

¿Qué sucedería si no existiera el dígito verificador DV?

El dígito verificador DV juega un papel crucial en el sistema tributario y de identificación, ya que proporciona un mecanismo para comprobar la validez de un número de RUT o RUN. Si no existiera, habría un riesgo mucho mayor de errores de ingreso de datos y fraude.

Un error en un solo dígito podría resultar en referencias a una entidad completamente diferente. Sin un DV, sería mucho más difícil detectar estos errores. Además, sin el DV, sería más fácil para las personas malintencionadas inventar números de RUT o RUN, lo que podría facilitar el fraude fiscal y otras formas de delincuencia.

¿Qué otros países han utilizado esta técnica de verificación?

El uso de dígitos verificadores como parte de los números de identificación fiscal es común en muchos países. Algunos ejemplos incluyen a Brasil, donde se emplea un sistema similar para su Cadastro de Pessoas Físicas (CPF), y Colombia, que usa un dígito de verificación en su Número de Identificación Tributaria (NIT). Otros países que usan algún tipo de dígito de verificación en su sistema de identificación fiscal incluyen a Argentina, México, y Perú, entre otros.

¿Mi DV puede cambiar si soy residente en otro país?

El DV es una parte integral del RUT o RUN y no cambia en función de tu residencia. Aunque te mudes a otro país, tu RUT o RUN y su DV correspondiente seguirán siendo los mismos. Esto se debe a que estos números son asignados por el Servicio de Impuestos Internos de Chile y son específicos para cada individuo o entidad, independientemente de su ubicación geográfica.

¿Cuál es la fecha de vencimiento de mi DV?

El DV no tiene una fecha de vencimiento. Una vez que se te ha asignado un RUT o RUN, este número y su DV correspondiente son permanentes. Incluso si una empresa se disuelve o una persona fallece, el número de RUT o RUN y su DV correspondiente no se reutilizan.

La única vez que un DV podría cambiar es si se descubre que hubo un error en su cálculo original, lo cual es muy raro. En un contexto tributario, lo importante a recordar es que los plazos de vencimiento generalmente se refieren a las fechas en que se deben presentar las declaraciones de impuestos y no tienen relación con el DV.

By Patricio Salas Arrue

Periodista especializado en temas educativos y de actualidad, Tengo más de 10 años trabajando como redactor para importantes medios digitales de Chile y Perú. Me apasiona escribir y explicar en palabras sencillas los temas más complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *