¿Cómo sacar el certificado de cotización solo con el RUT?

Cómo sacar el certificado de cotización solo con el RUT

En Chile, si eres cotizante del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es importante saber cómo obtener el certificado de cotización, ya que este es el único aval que certifica tu participación en dicho fondo. Siendo este certificado de gran importancia para muchos trámites que tengan relación con la salud.

Con base a todo lo expresado en el párrafo anteriormente, en este en el presente artículo queremos enseñarte cómo sacar este certificado de forma fácil con el Registro Único Tributario (RUT). Asimismo te explicaremos un poco sobre este que es este certificado para que puedas tener una mejor compresión. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el certificado de cotización?

El certificado de afiliación se trata básicamente de un documento que permite acreditar si una persona se encuentra o no afiliada al sistema público de salud en Chile, mejor conocido como Fonasa. Además, este documento únicamente se refiere a servicio público, más no el privado.

También presenta información relacionada con los pagos que son descontados mensualmente de las prestaciones percibidas, que normalmente son de un 7%. No obstante, de esta información también con este certificado posee un servicio que lo ayuda a saber cuáles son los beneficios al cual tiene acceso.

Por otro lado, resulta valioso anexar que el único ente de emitir este certificado es el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que es el organismo público encargado de administrar los fondos estatales de salud. De igual manera, este organismo es una opción pública para aquellos que no pueden pagar un seguro privado.

En paralelo, Fonasa tiene la función de proteger y brindar la atención en cuanto a temas de salud, se refiere a todos sus cotizantes y no cotizantes sin ningún tipo de distinción social. Igualmente, este organismo actualmente presta sus servicios a la comunidad extranjera con la misma calidad como lo hace con los ciudadanos chilenos.

Debido a esto, si aún no estás afiliado a Fonasa te recomendamos que lo hagas, ya que esto te dará innumerables beneficios en esas situaciones dónde tu salud está en juego. Pese a estos, para poder hacer esta afiliación podrás hacerlo recurriendo a dos vías que son:

  1. En línea: Únicamente deberás acceder al portal web de Fonasa, colocando todos tus datos personales y siguiendo los pasos del sistema podrás afiliarte.
  2. Presencial: Para ello tendrás que dirigirte a algunas de las sucursales de Fonasa que se encuentran distribuidas alrededor de todo el territorio chileno.

¿Cómo obtener el certificado de cotización con el RUT?

Mayormente, este certificado es muy sencillo de conseguir y hoy en día se disponen de dos vías bastante conocidas que son la online y la presencial. Siendo la primera de estas vías la más concurrida por la comodidad que ofrece y para ello deberás seguro los siguientes pasos:

  1. Accede desde un navegador como Google Chrome o Mozilla Firefox para mayor seguridad en las operaciones que desees realizar en tu computador
  2. Ingresa a la página oficial de Fondo Nacional de Salud
  3. Haz doble clic en el recuadro ‘Obtener en Certificado’
  4. Coloque su respectivo RUT y los demás datos que el sistema le exige, evitando al máximo los errores.
  5. Seleccione el certificado de su preferencia, en este caso ‘Certificado de Cotización’
  6. Finalmente, luego de que el sistema efectúa el debido proceso de carga, hará entrega del certificado en el cual se detalla claramente el estado de su afiliación.

La principal ventaja de hacer la consulta antes descrita es que el sistema se encuentra codificado para suministrar el certificado de afiliación al momento de dicha operación. Así como también, en esta consulta podrás hacer la descarga en PDF o Word de tu certificado de cotización.

Por Patricio Salas Arrue

Periodista especializado en temas educativos y de actualidad, Tengo más de 10 años trabajando como redactor para importantes medios digitales de Chile y Perú. Me apasiona escribir y explicar en palabras sencillas los temas más complejos.

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *