miércoles, mayo 31

La escuela secundaria en Chile

En Chile la formación académica básica inicia a los 6 años en la escuela primaria, cuya duración tiene unos 8 años. Posteriormente, entra la etapa de la secundaria que son 4 años que se divide en dos fases. Si es de tu interés conocer más acerca los aspectos más relevantes de la educación en Chile te invito a seguir leyendo.

Antes de entrar a la escuela secundaria primero tienes que tener una formación básica la cual dura unos 8 años. Los ciclos en los que está dividida esta etapa se denominan Niveles Básicos, que se desglosa en el primer ciclo que cubre desde el 1ero al 4to año, en cuanto al segundo ciclo desde  5to al 8vo año, este se desarrolla a través del siguiente plan de estudio, el cual es obligatorio aprobar: matemáticas, lengua indígena «Suele ser de carácter obligatorio en las escuelas donde haya gran cantidad de estudiantes aborígenes» lengua y comunicación, lenguas extranjeras que se exige en el ciclo II, historia, ciencias naturales, ciencias sociales y geografía, tecnología, educación física, orientación y religión «Las  escuelas deben ofrecerla pero es selectiva para los estudiantes» y arte.

Ahora, luego de terminar este periodo de tiempo es momento de entrar a la escuela secundaria. Aquí el programa de estudio es más especializado ya que el alumno se prepara para ingresar a la universidad, y luego ejercer una profesión. Esta se desarrolla en cuatro años, los cuales se dividen en dos ciclos de dos años cada uno. El plan de estudio esta compuesto por diversas materias que son obligatorias y selectivas entre las cuales tenemos:

  • Educación Física
  • Historia
  • Geografía
  • Lengua y Comunicación
  • Ciencias Sociales
  • Ciencias «física, química y biología»
  • Matemáticas
  • Artes Visuales o Musicales 
  • Tecnología durante los dos primeros años
  • Inglés
  • Filosofía y psicología, los dos últimos años

Una vez concluida la educación secundaria el estudiante que aprobó todas sus asignaturas se le otorga el título de «Licenciado de Enseñanza Media» por lo que se permite la accesibilidad a la educación superior y a la formación técnico profesional para obtener la titularidad de Técnico Nivel Medio en su respectiva titularidad en que se haya instruido.

¿Cuál es el proceso de inscripción en las escuelas de Chile?  

Es bien sabido, que todos los niños tienen derechos de ir a la escuela y tener una educación de alta calidad. Los padres puede optar por la que le parezca más convenientes para sus hijos, sin embargo, las instituciones pueden rechazarlos por diversidad de motivos, todo depende de la política de la entidad educativa.

La normativa de inscripción se aplica tanto para los chilenos como para los extranjeros. Sin embargo, estos últimos deben pasar una prueba para que demuestre si tiene la capacidad indicada en sus previos certificados, para cursar el grado correspondiente.

Los niños que tengan seis años, pueden ingresar en el primer curso de educación primaria antes del 31 de marzo, para este nivel de educación no existe limitación de edad. Uno de los requisitos que es indispensable es el certificado de nacimiento. En caso de que sea para grados superiores tienen que presentar un certificado que le avale haber concluido ese periodo académico, además de un informe de la institución donde cursaban estudios.

Estos requisitos se aplican para la educación secundaria, por lo que no es tan complicado ingresar en una escuela en Chile. Cabe mencionar que las escuelas de primarias son gratis pero las de secundaria la mayoría son privadas. No obstante, sean de carácter público o privado tienes que cancelar las tasas del proceso de selección además de las matrículas. Cada tasa no puede sobrepasar a los 3.500 pesos chilenos, los cuales serían unos 8 dólares estadounidenses.

La diferencia entre ambas es que las escuelas que son subsidiadas por el gobierno no se deben cancelar matriculas cada mes de manera obligatoria. En caso de que sean solicitadas los representantes o padres pueden rehusarse al cancelarlas. Todo lo contrario de una escuela secundaria privada donde tiene que pagar una cuota cada cuatro meses, por lo cual deben ser máximos 4 pagos cada año. Este precio se mantiene, por lo que no puede haber variaciones durante los siguientes tres años de estudios en dicha institución.

Ya conoces los puntos relevantes que se deben llevar a cabo en cuanto al ingreso de una escuela secundaria. Ahora te toca buscar la que te parezca más conveniente para tus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *