Requisitos para sacar pasaporte chileno

Requisitos para sacar pasaporte chileno

Un pasaporte es un documento de identidad que funciona para llevar a cabo viajes al extranjero. En él se encuentra la información oficial del ciudadano incluida su actividad viajera y otros requisitos para países especiales, como lo son las visas.

En el caso de Chile, un pasaporte permite reconocer la nacionalidad de cualquier chileno en el exterior del país. Y puede gestionarse en cualquier época del año.

Para algunos países de Latinoamérica no es necesario poseer una documentación de este tipo. Es suficiente con la cédula de identidad vigente. Estos países son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Índice

¿Qué requisitos son necesarios para tramitar un pasaporte?

Todos los chilenos y chilenas pueden realizar un trámite de este tipo, siempre y cuando no tengan impedimentos para salir del país. Para solicitar es necesario tener los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad chilena vigente y en buen estado. De no poseerla se deben efectuar ambos trámites en simultáneo.
  • En el caso de los menores de edad, ambos padres, o aquel que tenga la custodia, deben estar de acuerdo con el procedimiento.  Presentándose con su cédula vigente y una Carta Poder que autorice a su representado a obtener pasaporte y/o cédula.

Si la custodia no es compartida, debe presentar también el documento original que certifique la patria potestad del menor.

Si los padres residen actualmente en el territorio nacional, debe incluirse en el papeleo una autorización notarial legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia. El documento debe ser original y no puede enviarse por FAX ni correo electrónico.

  • Si el trámite se lleva a cabo por motivo de robo o hurto, debe presentar la constancia de la denuncia emitida por la Policía Nacional junto a un documento que acredite su nacionalidad. Sea un pasaporte previo vencido, una cédula de identidad o una constancia de nacimiento.

¿Cómo y dónde se realiza el trámite?

Luego de recolectar los requisitos previos, los siguientes paso en el proceso son los siguientes:

  • Dirigirse a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación. Hay una sucursal cerca dependiendo de su localidad. Para algunas oficinas, debido a su amplio tráfico de documentos, debe efectuarse una cita previa a la visita.
  • Acuda a uno de los funcionarios y mencione por qué se encuentra allí. Ya sea la obtención o renovación de su pasaporte.
  • Proceda a entregar los documentos al funcionario correspondiente y pague el valor del trámite.
  • Al cumplir con estos pasos su trámite estará en proceso. El cual podrá retirar en la misma oficina en un plazo máximo de seis días.

Puede consultar el estatus de su pasaporte en la página del registro civil. Que funciona para monitorear el estado en el que se encuentra su trámite de la cédula de identidad también.

¿Cuál es el costo del trámite?

Dependiendo de la cantidad de hojas que posea el pasaporte que busca adquirir, el monto va desde los 69.660 pesos por 32 páginas, hasta 69.740 por 64 hojas. Que tiene una vigencia de diez años o el tiempo que tarda en llenar de sellos internacionales el documento.

¿Se puede tramitar el pasaporte desde el exterior?

En caso de pérdida, robo, hurto o vencimiento del documento los chilenos en el extranjero pueden efectuar el mismo procedimiento anterior pero en el Consulado Chileno del país en el que residen con previa cita.

Si existe un motivo urgente de viaje hacia Chile, el consulado puede emitir un salvoconducto al solicitante que será entregado de manera inmediata. El cual tendrá una duración de diez días hábiles desde la fecha de la solicitud.

El costo es de 91 dólares estadounidenses o su equivalente en moneda local si el pasaporte es de 32 páginas. Y de 92 dólares si tiene 64 hojas. Aunque es un monto que fluctúa de acuerdo al valor del dólar, y lo determina el Servicio de Registro Civil e Identificación.

El tiempo que deberás esperar para el retiro del pasaporte dependerá del equipamiento del consulado. Si cuenta con estación de captura, el documento puede llegar en un aproximado de treinta días.

 En cambio, si la oficina no la posee, al solicitante se le tomarán sus huellas dactilares en un formulario manual que será remitido al Servicio de Registro Civil e Identificación, y tardaría tres o más meses en efectuarse.

Patricio Salas Arrue

Abogado especializado en Administración Pública, brindo asesoría a municipios sobre informes de la Contraloría, reparos, procedimiento de calificaciones, sumarios administrativos, contratación pública, etc. y todo trámite en general.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies